Desde el Chocó para el mundo
En el marco del Día Internacional de la Mujer, FUNCOES tuvo la oportunidad de participar en Latina Expo2023, un evento que se realizó en Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, cuyo fin fue resaltar el trabajo y el valor de la mujer Latina en USA.


Los Afrodescendientes somos parte importante en el desarrollo de nuestro país.
A lo largo de la historia, con respecto a los negros y sus descendientes popularmente llamados Afrodescendientes, podemos evidenciar como han tenido que pasar por actos de tortura, desigualdad y rechazo, uno tras otro, incluso en la actualidad aún sucede esto.
Conoce a Isabela Salom, primera becaria de la Fundación Color y Esperanza
Isabela Salom nació en Unguía – Chocó, un pueblo colorido, lleno de montañas, ríos y mar que se encuentra ubicado al norte de Colombia. Tiene 16 años de edad. Su núcleo familiar se encuentra conformado por sus padres y tres hermanos, siendo ella la hija mayor.


Del otro lado del mar
Muchos años antes, desde ahí mismo, en Turbo, había agarrado una panga para ir a Capurganá, a donde se llega, desde este lado del mundo, por agua. De la misma forma, varios años después, tomé una panga para llegar a Unguía, una tierra adentro del río.
Programación Web
La Fundación Color y Esperanza desde el 2020 junto a inDrive, desarrolla el proyecto BeginIT en la Casa de Colores.
El objetivo es despertar el interés de los niños, niñas y adolescentes del municipio de Unguía, Chocó, en las profesiones de la esfera de la producción intelectual, como lo son las nuevas tecnologías, impulsar el crecimiento personal e influir en la elección de una futura profesión.


El impacto del curso de robótica para los jóvenes de la Fundación Color y Esperanza
En el departamento del Chocó sólo 1 de cada 4 bachilleres accede a la educación superior, hay 7 Instituciones de Educación Superior (IES) allí nacidas y 16 de otras regiones del país que han llegado para cubrir un mercado, aún creciente.
Jóvenes de Unguía ganaron concurso de robótica en la primera Feria de la Ciencia en el Sena regional Quibdó
A inicios del mes de marzo de 2021, gracias a la gestión de Maryen García Machado y nuestro propósito como fundación de llevar oportunidades a los jóvenes del Chocó, iniciamos en CASA DE COLORES el primer Taller de Robótica.


Donamos una Casa de Colores
En la Casa de Colores, los menores de la comunidad pueden consultar distintos temas y reforzar sus conocimientos académicos.
La Fundación Social Color y Esperanza de Unguía, Chocó, abrió las puertas de este proyecto apoyado por empresa privada y la comunidad, donde a través del juego van a poder recrearse y aprender a desarrollar la lectura a través de su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Talento Chocoano
El proyecto denominado Casa de Colores fue posible gracias al apoyo de empresas privadas, academia y la comunidad. Casa de Colores tiene como principal objetivo fomentar el hábito de la lectura y el aprovechamiento del tiempo libre a través de la utilización de las nuevas tecnologías de la información en los niños, niñas y adolescentes del Municipio de Unguía – Chocó.


La voluntaria que, vendiendo manillas en Alemania, apoya la educación de los niños de Unguía (Chocó)
Mathilde B. es una joven que, gracias a un intercambio académico que realizó en 2018, llegó a la ciudad de Bogotá, donde realizó estudios en la Universidad Nacional de Colombia. En su estadía en Colombia, Mathilde conoció a Nellysabeth, fundadora y directora de la Fundación Color y Esperanza, y desde entonces tejieron una amistad que las ha llevado en más de una ocasión a coincidir en Chocó….
Emprendedoras colombianas que ganan la batalla a la adversidad a punta de tecnología. (Chocó)
Sobrevivir a la pandemia no fue un fácil para cientos de emprendimientos en el país, los cuales debieron adaptarse con rapidez a las nuevas condiciones impuestas por el coronavirus….
